Selkman in the Matrix

Pieza 2 de la colección «Selkman in the Matrix», trabajo realizado por Omar Hassan Chible Gatica, para la agencia Patagonia Social Media.

Categoría:

«Selkman in the Matrix»

 

Esta obra representa a la cultura selkman y sus origenes.

 

«Selkman in the Matrix» una realización de @patagoniko1

Los selk’nam u onas son un pueblo Amerindio

Hasta principios del siglo XX vivía en el norte y centro de la isla Grande de Tierra del Fuego.

En el extremo austral del continente americano, en Argentina y Chile.

Originalmente eran nómadas terrestres, cazadores y recolectores.

Luego de un genocidio a principios del siglo XX y un proceso de transculturación que operó por más de un siglo.

Origen de los Selkman.

Eran parientes cercanos de los aonikenk —también llamados tehuelches o patagones—, que habitaban en la Patagonia, al norte del estrecho de Magallanes. Con ellos tenían una notable semejanza física, de lenguaje y de costumbres.

Los varones eran altos, con una talla media de 1,80 m, musculosos, corpulentos, anchos de hombros, de tez bronceada y de gran agilidad.

Las mujeres eran más bajas y tendientes a aumentar de peso.7​ Surgieron en el sector norte de la isla, actual Chile, y desplazaron por fuerza a los haush hacia el sudeste desde el siglo XIV.​

Historia de los Selkman. 

Según sus propias tradiciones y las evidencias lingüística y geológica9​ los primeros selk’nam —y los haush estrechamente emparentados con ellos— fueron tehuelches de la Patagonia meridional que se habrían instalado en la isla Grande de Tierra del Fuego.

Selknam y haush compartían la isla con dos pueblos canoeros (nómadas marinos): los kawésqar y los yaganes, de contextura física, lengua y costumbres muy diferentes.

Los selknam habitaban principalmente el norte y centro de la isla, mientras que los haush estaban localizados en el sureste, en la península Mitre en la época en que tuvieron contacto con los europeos.

Aunque fueron vistos en 1520 por los españoles de Hernando de Magallanes cuando descubrió el estrecho que lleva su nombre y vio las fogatas de los indígenas que motivaron el nombre del territorio, su primer contacto personal registrado con los europeos fue el protagonizado por Pedro Sarmiento de Gamboa en 1580.

Contenido generado para Patagonia Social Media.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Selkman in the Matrix”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra